Crisis Económica – Una Propuesta Franciscana

$575.00

+ envío adicional

 

Martín Carbajo Núñez

Estudios y ensayos

264

Rústica (2013)

978-84-220-1691-5

 

Sí, Francisco, enséñanos, ayúdanos a ser pobres, es decir, libres, despegados y señores, mientras buscamos y usamos estas cosas terrenales, pesadas y fugaces, para que nada nos impida el ser siempre humanos, hermanos, cristianos (G. B. Montini)

Disponibilidad: Hay existencias

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

El mundo globalizado está sufriendo una grave crisis económico-financiera que ha situado al borde de la bancarrota a diversos países occidentales, entre ellos España. Muchos analistas afirman que ésta no es una más de las crisis cíclicas, coyunturales, que son habituales en el capitalismo, sino que se trata de una crisis estructural, que ha puesto en duda todo el sis­tema económico y los fundamentos antropo­lógicos sobre los que se ha construido.

En este libro, se estudia la notable contribu­ción que, durante los siglos xii-xv, los fran­ciscanos realizaron para comprender, aceptar y orientar la economía. Para algunos autores, esa aportación fue decisiva en el surgimiento de la moderna economía de mercado. No deja de resultar paradójico, nos recuerda el profe­sor Carbajo, que precisamente los frailes, que habían abrazado la pobreza más radical, hicie­ran ese aporte fundamental a la humanización de la nueva economía. Los frailes llegaron in­cluso a fundar instituciones financieras: los Montes de Piedad. Esas respuestas de ayer pueden orientar la búsqueda de soluciones a la crisis de hoy.

Carrito de compra
Scroll al inicio