Antropología y moral

$599.00

+ envío adicional

Colección Pelícano
Edición 2ª, octubre 2002
Páginas 240
Formato 21,5 x 13,5
Encuadernado Rústica con solapas
Idioma Español
ISBN 978-84-8239-163-2
Editorial Palabra

Disponibilidad: Hay existencias

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Constituye una síntesis particularmente asequible y brillante de teología moral, abordando un problema clave hoy en día: si existe lo intrínsecamente bueno y mal; cómo fundar una moral objetiva y universal.A nadie se le oculta que, desde la «Humanae vitae», que rechazaba la anticoncepción como algo intrínsecamente malo, algunos sectores teológicos se han dado a buscar nuevos caminos que la legitimasen desde la opción fundamental o el proporcionalismo moral. Éste es el problema hoy en día: si existe lo intrínsecamente bueno y mal; cómo fundar una moral objetiva y universal. La «Veritatis splendor» ha dado una respuesta a todas estas cuestiones, pero no ha faltado la contestación sistemática por parte de ciertos teólogos. Sayés considera que el punto desde el que se debe abordar esta cuestión es la antropología, y consecuentemente elabora una fenomenología y una ontología de la persona. Pero también se pregunta si el hombre puede ser entendido, en su valor absoluto, al margen de Dios creador, y si puede funcionar cabalmente prescindiendo de la gracia redentora de Cristo.

Carrito de compra
Scroll al inicio